Reconcentración de Weyler

Reconcentración de Weyler
Episodio funesto de la historia de Cuba que tuvo como principal victimario al general Valeriano Weyler y como víctimas a la población rural cubana. El 10 de febrero de 1896 el general Valeriano Weyler es nombrado Capitán General de la Isla de Cuba, entonces colonia española, por el presidente del Gobierno español Antonio Cánovas del Castillo. A su llegada a la Isla, el general se encargó de reorganizar el ejército. Reforzó la trocha de Júcaro a Morón y creó una nueva entre el Mariel y Majana que dividía las entonces provincias de La Habana y Pinar del Río donde ya operaba el ejército mambí bajo las ordenes del Mayor General Antonio Maceo y Grajales. Fue entonces cuando Weyler ordenó la acordada reconcentración al comprobar in situ que el éxito del ejército libertador dependía del apoyo que recibían de los colaboradores de los pueblos cercanos a donde operaban. La medida consistió en reconcentrar a la población civil en campamentos creados a tal efecto en los principales poblados y ciudades lo que produjo el abandono de las cosechas y por tanto una gran hambruna que diezmó la población de la Isla. Además la concentración de gran número de personas en campamentos que carecían de las condiciones indispensables propiciaron la propagación de enfermedades y la muerte de los más desprotegidos. La proclama que daba inicio a la reconcentración decía: 1. Todos los habitantes de las zonas rurales o de las áreas exteriores a la línea de ciudades fortificadas, serán concentrados dentro de las ciudades ocupadas por las tropas en el plazo de ocho días. Todo aquel que desobedezca esta órden o que sea encontrado fuera de las zonas prescritas, será considerado rebelde y juzgado como tal. 2. Queda absolutamente prohibido, sin permido de la autoridad militar del punto de partida, sacar productos alimenticios de las ciudades y trasladarlos a otras, por mar o por tierra. Los violadores de estas normas serán juzgados y condenados en calidad de colaboradores de los rebeldes. 3. Se ordena a los propietarios de cabezas de ganado que las conduzcan a las ciudades o sus alrededores, donde pueden recibir la protección adecuada". La situación se complicaba a medida que avanzaba la guerra. Los sufrimientos y calamidades aumentaban en su irregular forma de vida en barracones, almacenes o refugios abandonados, durmiendo a veces en patios o resquicios de puertas y accesos, sin la más ligera protección contra los elementos, especialmente grave para ancianos, mujeres y niños, que morían continuamente. En La Habana uno de los punto de concentración consistía en una vieja nave de almacen abandonada que descansaba sobre pilotes medio derrumbados sobre un gran charco de agua maloliente en la zona de los muelles. El suelo era inseguro y estaba lleno de agujeros. No había separaciones entre hombres y mujeres, ni existían lavabos, ni camas. Las enfermedades aumentaban cada día entre esas familias. Las tropas españolas ocupaban tantos edificios que no queda hospedaje decente para el excedente de la población. Los lugares donde vivían los reconcentrados eran poco más que cochiqueras y la gente ya no podía respirar aire límpio. Eso, junto con la escasez de alimentos resultó en cientos de muertes. El ocho de noviembre de 1897, ya cesado Weyler, tras los acontecimientos de carácter político que siguen al asesinato de Cánovas del Castillo un mes antes aún continuaban las privaciones y sufrimientos de los campesinos conducidos a las grandes ciudades bajo los decretos gubernamentales para los que se solicitaba socorros y alivio. Hombres, mujeres y niños hacinados por miles en corrales sin tejados y sin alimento suficiente, ropas o medicinas y en lamentables condiciones sanitarias, estaban muriendo en gran número diariamente. Es difícil determinar con certeza la cantidad de personas reagrupadas como consecuencia de las órdenes dictadas por Weyler. Se estima que para diciembre de 1896 unos cuatrocientos mil cubanos no combatientes se catalogaban como reconcentrados en lugares escogidos o no con ese objetivo, pero en todos los casos destino de una política de exterminio". Aún antes de terminada la guerra cubana, los muertos caídos en el campo de batalla, por las enfermedades y la reconcentración decretada por Weyler, ascendían aproximadamente a la tercera parte de la población rural de Cuba". No obstante el curso de la guerra siguió favoreciendo a las armas cubanas, cesando la reconcentración hacia marzo de 1898, en pro de la nueva política pacifista propiciada por el general Blanco e impuesta por las circunstancias.

Enciclopedia Universal. 2012.

Игры ⚽ Поможем сделать НИР

Mira otros diccionarios:

  • Reconcentración — Saltar a navegación, búsqueda La reconcentración fue un método y una política utilizada por Valeriano Weyler para aniquilar militarmente el levantamiento independentista cubano de 1895. Consistía en aglomerar a los campesinos en poblados cercados …   Wikipedia Español

  • Valeriano Weyler — cerca de 1878 Capitán General Años de servicio 72 años …   Wikipedia Español

  • Valeriano Weyler — y Nicolau (* 17. September 1838 in Palma de Mallorca in Spanien; † 20. Oktober 1930 in Madrid) war ein spanischer General und Gouverneur. Weyler wurde als Sohn einer spanischen Mutter und eines deutschen Militärarztes geboren. Im Alter von 20… …   Deutsch Wikipedia

  • Valeriano Weyler y Nicolau — Valeriano Weyler Valeriano Weyler y Nicolau (* 17. September 1838 in Palma de Mallorca in Spanien; † 20. Oktober 1930 in Madrid) war ein spanischer General und Gouverneur. Weyler wurde als Sohn einer spanischen Mutter und eines deutschen… …   Deutsch Wikipedia

  • Valerià Weyler i Nicolau — Valerià Weyler Valerià Weyler i Nicolau (* 17. September 1838 in Palma de Mallorca in Spanien; † 20. Oktober 1930 in Madrid) war ein spanischer General und Gouverneur. Weyler wurde als Sohn einer spanischen Mutter und eines preußischstämmigen… …   Deutsch Wikipedia

  • Golfo de Batabanó — Vista de satélite (NASA) Ubicación geográfica Océano …   Wikipedia Español

  • San Antonio de los Baños — Saltar a navegación, búsqueda San Antonio de los Baños es un municipio al sur de la ciudad de La Habana, y así mismo es una ciudad del mismo nombre que fue fundada por inmigrantes canarios. Se le conoce además como la Capital del Humor, este… …   Wikipedia Español

  • Historia de Cuba — Indios en Cuba. Grabado de 1558. La prehistoria de la isla de Cuba comprende desde alrededor del año 8000 a. C. con la llegada de los primeros aborígenes hasta la llegada de Cristóbal Colón en 1492. La historia escrita de la isla comienza con la… …   Wikipedia Español

  • Guanajay — País …   Wikipedia Español

  • Antonio Maceo — Saltar a navegación, búsqueda General Antonio Maceo en uniforme El General Antonio Maceo y Grajales (Santiago de Cuba, 14 de junio de 1845 Punta Brava, 7 de diciembre de 1896), fue el segundo Jefe Militar del Ejército Libertador. Conocido como El …   Wikipedia Español

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”